1- Cuéntenos de la historia de su empresa
Mi emprendimiento nace el año 2019, luego de terminar mi práctica profesional de Psicopedagogía. Necesitaba generar ingresos y a la vez criar a mi hija, dado que no cuento con red de apoyo para su cuidado. Hace ya 3 años que había comprado mi máquina de coser (me gustaba modificar mis prendas de vestir para hacerlas más personalizadas y porque me costaba trabajo encontrar prendas que se ajustaran a mi talla y estilo) y por ende descubrí mi amor por la costura y crear cosas personalizadas principalmente para mi hija.
Bueno, así fue como en 2019 y con muchas costuras, creaciones, disfraces e intentos, sin ingreso para poder comenzar mi emprendimiento surgió la idea del reciclaje textil. Primero recolecté ropa en desuso con mis familiares, convirtiéndolas en cintillos, crunchies, turbantes, mochilas tipo morral y estuches.
Comencé a ofrecer mis productos en ferias de economía circular, reciclaje y en Feria navideña a finales de ese año, obteniendo una buena recepción de mi trabajo, cariño y amor por lo que hago.
2- ¿Qué productos y servicios ofrece?
- Parte de los productos que ofrezco son:
- Crunchies o coleta.
- Cintillos para mujeres y niñas.
- Turbantes para mujeres y niñas.
- Coleta y pinches con lazos.
- Mochilas tipo morral y rolls de Jeans.
- Estuches de tela.
- Mascarillas personalizadas.
3- ¿A qué público está orientado sus productos/servicios?
Mis productos están orientados a mujeres y madres de entre 18 y 35 años.
4- ¿Cuál es el elemento diferenciador de su producto/servicio?.
Lo que diferencia a mis productos de los demás, principalmente es el estar confeccionadas con textiles reciclados, contribuir al medio ambiente y ser sustentables. Por otra parte, el ser personalizados, donde el cliente puede elegir un accesorio dentro del stock o realizar su pedido con telas, medidas y diseño a elección.
5- ¿Cuáles son los sueños en el mediano plazo de su empresa?.
Lograr mayor visibilidad de mis productos, poder contratar a una segunda costurera que me apoye en las creaciones para poder tener un stock más amplio y acotar los tiempos de confección y posterior entrega. Estabilidad económica.
6- ¿Por qué motivo ingresó al programa “Ovalle Incuba tu creatividad?
Estaba recién comenzando con mi emprendimiento (Era visto más como una afición que como un trabajo por mi círculo) y no tenía mucho conocimiento sobre cómo funciona un emprendimiento, como establecer y organizar el proyecto o darle valor a mi producto. Por lo que me fue de mucho interés el proyecto, dado que comenzaría desde una base sólida para que mi emprendimiento, mi trabajo que amo, funcione y avance mejor.